Áreas Naturales Protegidas
Mendoza cuenta con 15 Áreas Naturales Protegidas distribuidas en toda la provincia cuyas características ambientales especiales han favorecido la presencia de paisajes únicos y tan variados como son la montaña más alta de América, el Cº Aconcagua, un bosque de algarrobos centenarios rodeados por flora y fauna típica del desierto mendocino, cavernas con extrañas formas minerales (espeleotemas), una laguna en una antigua caldera volcánica o un área con una espectacular expresión de eventos volcánicos con las presencia de más de 400 volcanes de diferentes tamaño, entre otras.
En estos espacios preservados es posible, en todas las estaciones, disfrutar de múltiples opciones de encuentro con la naturaleza: reconfortantes baños de aguas termales, caminatas, safaris fotográficos, excursiones espeleológicas y flora y fauna autóctona.
En el Piedemonte: Divisadero Largo, adosada a la ciudad de Mendoza, con su impresionante falla geológica que muestra la historia de la tierra.
En las Sierras de Uspallata – Precordillera: Reserva Privada Villavicencio, en una de las quebradas más pintorescas de la Precordillera. Refugio de fauna y flora autóctona y de manantiales de agua mineral.
En alta montaña del Noroeste: La Laguna de Horcones y el colosal Cerro Aconcagua, en el Parque Provincial homónimo. El misterioso monumento natural de Puente del Inca. Paraíso para el trekking y el andinismo internacional.
En el Valle de Uco, zona centro oeste de Mendoza: La conjunción de las quebradas de los arroyos Las Tunas y Santa Clara dominados por el Volcán Tupungato en el Parque Tupungato. La Reserva del Manzano Histórico en la Cuenca del Río Grande, con sus vegas, arroyos y el monumento histórico del renunciamiento del General San Martín, entre imponentes cerros. Ideales para safaris fotográficos y excursiones a caballo Reserva Laguna del Diamante, junto al Volcán Maipo, un espejo de agua cristalino en medio de la alta Montaña, con posibilidades de observación de fauna, flora, ascensiones y cabalgatas. También se encuentra en esta zona el Parque Provincial Cordón del Plata, cuyo objetivo, además de la conservación de ecosistemas y del patrimonio arqueológico y paleontológico de la región, es preservar de contaminación antrópica los recursos hídricos, desde sus nacientes hasta su captación en el Valle de Potrerillos.
En tierras del Sur: Reserva La Salina del Diamante, con extensos campos salinos en la depresión de los huarpes. Los Castillos de Pincheira, con sus imponentes columnas esculpidas por la erosión, junto a arroyos cristalinos, ideales para campamentismo, trekking y excursiones a caballo. La Payunia, con campos de lavas, escorias y los volcanes Payun Matru y Payun Liso y la visión frecuente de las manadas de guanacos. Un marco especial para el turismo cultural y de observación de la fauna y flora. La Caverna de las Brujas y sus pasadizos, estalactitas y estalagmitas. La aventura espeleológica del submundo interior. Llancanelo, con las especies más variadas desde flamencos rosados, garzas hasta los cisnes de cuello negro. Un paraíso para la observación de aves.
En la llanura centro norte de la provincia: La Reserva Bosque Telteca, posee una sorprendente diversidad biológica, a pesar de estar ubicada en uno de los sitios más desérticos de la provincia.
En el sureste de Mendoza: Nacuñán, protege unas 12600 hectáreas de bosque nativo de algarrobo y fue declarada reserva en 1961, quedando incorporada a la red mundial de reservas de la Biosfera (UNESCO) en 1986.
Fuente: www.turismo.mendoza.gov.ar