Godoy Cruz cuenta con apenas 75 kms2 de extensión, pero es junto a Capital, una excelente oportunidad para comenzar a conocer Mendoza, su gente, sus sabores, sus vinos, sus arboledas y acequias urbanas. Godoy Cruz presenta múltiples oportunidades: variadas alternativas en gastronomía y alojamiento, el Casino provincial, paseos de compras, espacios para espectáculos al aire libre, un centro comercial con salas amplias para la realización de Congresos, Convenciones y Exposiciones, y la inigualable posibilidad de acceder a los edificios de bodegas urbanas en funcionamiento, y a otras de elevado valor patrimonial. Godoy Cruz es parte fundamental del Gran Mendoza, uno de los conglomerados urbanos más importantes de Argentina.
Si bien el futuro mira con esperanzas al Piedemonte del oeste, territorio al pie de la montaña, en virtud de sus posibilidades de desarrollo residencial y de potencial reservorio natural, el presente habita la ciudad y los barrios del Este. El presente…, y el pasado. La Plaza Tomás Godoy Cruz se halla rodeada de edificios constituidos en patrimonio histórico y cultural de la provincia. Todo allí es vestigio. El estilo academicista del Palacio Policial, las líneas art decó del Cine Teatro Plaza, los más de 120 años del Edificio Municipal, los edificios comerciales que conservan sus fachadas originales. Y por supuesto, la iglesia San Vicente Ferrer, de estilo neogótico, que alberga los restos de Tomás Godoy Cruz, gobernador y representante provincial en el independentista Congreso de Tucumán de 1816, y cuyo predio es depositario del busto de un héroe local de la gesta sanmartiniana como fue el Tropero Sosa. Y a más de un siglo, pero a escasas calles, aún se alzan Tomba, Arizu, Escorihuela, antiguas bodegas de esforzados visionarios pioneros de la industria vitivinícola mendocina.
Sitio web: www.godoycruz.gov.ar
Fuente: www.turismo.mendoza.gov.ar