Mendoza es considerada uno de los escenarios más atrayentes para la realización de una amplia variedad de eventos deportivos, como torneos y competencias futbolísticas, automovilísticas, motociclísticas, ciclísticas, y aéreas, entre otras.
Y es que Mendoza posee ventajas para el desarrollo de este tipo de competencias, dadas por la variedad de escenarios de montaña, planicies y valles, que resultan atractivos marcos para todo tipo de encuentro. Un clima ideal para actividades deportivas al aire libre y variedad de instalaciones específicas en numerosas localidades del territorio mendocino. Autódromos, el estadio Malvinas Argentinas, el velódromo Provincial “Cóndor de América” Ernesto Contreras, pista Provincial de Atletismo y el estadio Mendocino de Hockey sobre Césped, entre otros, completan la oferta.
Las capacidades mencionadas han posicionado eventos deportivos de relevancia en el Calendario Nacional e Internacional tales como el Torneo de Fútbol de Verano, la Vuelta Ciclística de Mendoza, carreras autormovilísticas de T.C. 2000, Top Race en San Martín, San Rafael y Gran Mendoza, Rally de Las Bodegas, encuentro internacional de Clubes de Motoqueros de Harley Davidson, Campeonato Argentino de Wind Surf, Triatlón de la Aventura y Club de Autos Antiguos.
Un párrafo aparte merece el Rally Dakar, que en su paso por Mendoza, fue sede de tres etapas de la carrera. El eslogan, “Mendoza, corazón del Dakar” se asocia con la ubicación estratégica de la provincia en el recorrido de la competencia: geográficamente, fué un punto equidistante entre la mayoría de las provincias involucradas y desde el punto de vista temporal, representó la mitad de la carrera.
En los últimos tiempos Mendoza se ha caracterizado por su desarrollo como sede con identidad propia para la práctica del Golf. Caracterizan a las canchas de golf mendocinas los “hazards” (accidentes que pueden ser lagunas, depresiones con arena (bunkers), depresiones con pasto alto, árboles, lomadas, etc.) estratégicamente colocados dentro de la cancha.
A esto hay que agregar la pesca deportiva, que en Mendoza se combina con paisajes inconmensurables tales como arroyos, lagunas y ríos cristalinos entre valles y altas montañas o mansos espejos de agua creados para el riego y la electricidad que se asocian a los deportes náuticos. En la provincia existen 4 circuitos para la pesca deportiva:
Circuitos de montaña Recorre ambientes de precordillera y cordillera principal, del área norte, donde se destacan las truchas salmonadas, en los arroyos afluentes de la cuenca del río Mendoza entre Punta de Vacas, Uspallata y Polvaredas y el dique embalse Potrerillos.
Circuito El Carrizal Su riqueza íctica se compone de pejerrey gran Paraná y es el escenario de mayor afluencia de pescadores en embarcaciones especiales que ponen una nota pintoresca a dicho escenario en la zona Centro de Mendoza y escenario de eventos como Campeonatos Nacionales del Pejerrey o la Semana de la Pesca deportiva.
Circuito San Rafael Los mejores pesqueros de esta cuenca son los embalses del Nihuil, Valle Grande, Los Reyunos y Agua del Toro. En ellos se desarrollan profusamente percas, carpas y pejerrey patagónico. Como asimismo truchas salmonadas. Se considera un coto de pesca natural al tramo del Río Diamante entre el paredón Este del Dique Los Reyunos y el Dique Galileo Vitale.
Circuito Pesquero de Malargüe Se ha constituido en la meta obligada de todo pescador de salmónidos especialmente con mosca en sus ambientes de ríos Atuel, Barrancas, Tordillo, Poti - Malal, Río Chico, Río Salado y Arroyo Valenzuela. Mención especial merece el Río Grande, con gran riqueza de truchas salmonadas de diversas especies. Además otros pesqueros son lagunas por ejemplo, la Laguna del Valle de Valle Hermoso En total tiene más de 500 kilómetros de ríos aluvionales y de deshielo que poseen una capacidad de captura excelente entre las que se destacan Trucha Arco Iris, Marrón, Fontinalis (trucha de arroyo), Criolla (o Perca) y pejerreyes. Los ejemplares de truchas que se pescan en Malargüe tienen mas de 60 centímetros de largo y hasta 5,5 kilos de peso, alternativas que encienden la imaginación de cualquier pescador. Por otra parte, existen cotos de pesca especialmente creados para la recreación y el esparcimiento, combinados con camping, cabañas y servicios para turismo de aventura. Ellos son Bermejo, La Trucha Tranqui, Coto del Salmón Siberiano y Coto de Truchas en Malargüe
Más Información: Dirección de Promoción y Desarrollo Deportivo
Fuente: www.turismo.mendoza.gov.ar