Excelente oportunidad de inversión

¡Excelente oportunidad de inversión!

Vendo terreno en Betania 1500, Capitán Montoya, San Rafael - Mendoza.
Contacto: Doctor Pedro Rodríguez. Móvil: (0351) 152215728 E-mail: pedrorodriguezvidal@yahoo.com.ar

La Caverna de las Brujas

MITOS Y LEYENDAS

La majestuosa Caverna de las Brujas se halla a 65 kilómetros de la ciudad de Malargüe. La cavidad, de la que hasta hoy se han explorado sólo 5.000 metros, comenzó su formación en la roca caliza hace alrededor de 200 millones de años. En cuanto a sus atractivas formaciones interiores, tales como columnas, velos, estalactitas y estalagmitas, fueron creadas por la continua infiltración de agua desde la superficie y datan de hace aproximadamente 70.000 años.

El nombre obedece a una antigua leyenda que narra la huída de dos mujeres blancas, tomadas como cautivas por nativos indígenas en uno de tantos malones. Aterrorizadas ante la sospecha de que les desollarían los pies a fin de que no pudieran escapar caminando, las cautivas huyeron al primer descuido de sus captores temiendo que sus pies no les serían útiles en una segunda oportunidad. 

Corriendo sin dirección, dieron con la entrada a la caverna, y se refugiaron en ella esperando la noche. Dada la seguridad que les proporcionaba y sin saber hacia donde dirigirse, decidieron quedarse hasta que la amenaza de ser apresadas y desolladas disminuyera. Las mujeres sólo salían de noche a buscar leña y alimento por los alrededores. No obstante fueron vistas más de una vez. Pero el temor de los nativos a internarse en la caverna las protegió de caer prisioneras.  El tiempo pasó y los nativos dejaron de ver rastros que delataran la presencia de las mujeres. Presos de la curiosidad y venciendo la desconfianza, decidieron comprobar sus sospechas. Al acercarse a la boca de acceso a la caverna dos grandes lechuzas huyeron volando desde la misteriosa oscuridad interior. Asustados, atribuyeron a los hechizos de aquellas dos “brujas” la posibilidad convertirse en aves, para prescindir de sus pies y huir volando.

Fuente: www.turismo.mendoza.gov.ar